miércoles, 2 de abril de 2025

6º CURSO. Miércoles, 2 de abril de 2025

Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos estado hablando de la tradición de "los mayos" y hemos aprendido a cantarlos.

En este audio podéis escuchar la versión del grupo folclórico Virgen de la Muela de Corral de Almaguer de 1983.
 

Después hemos seguido practicando los ritmos de manos sobre mesa. En esta ocasión hemos aprendido el ritmo de la parte C


En la segunda parte de la clase habéis trabajado con MakeyMakey y también hemos estado practicando Braveheart con flauta y láminas.

Para el próximo día tenéis que: 
- Decorar los mayos
- Copiar el ritmo de la parte C de Wellerman y practicarlos
- Practicar los ritmos Intro 1 e Intro 2
- Practicar Braveheart con flauta o láminas
- Traer materiales conductores (los que no los habéis traído hoy)
- Preparar el fastener (los que aún no lo habéis entregado)

martes, 1 de abril de 2025

2º CURSO. Martes 1 y viernes 4 de abril de 2025

Martes 1

Hoy hemos seguido aprendiendo lenguaje musical, en esta ocasión las notas musicales con esta nueva canción del canal  Doremi. 



Os dejo también la letra.


El viernes haremos un ejercicio de escritura musical. Os dejo esta actividad para que practiquéis en casa.

Después hemos escuchado Jazz pizzicato de Leroy Anderson y la hemos acompañado con percusión corporal. Con este vídeo de Profesor Pedro Morales Tutto Flauta podéis volver a hacerlo.


Hoy empieza abril y el día que termine se cantan los mayos. Iremos aprendiéndolos poco a poco en las próximas clases.

1º CURSO. Martes, 1 de abril de 2025

Hoy hemos empezado la clase cantando la canción de Pachín. Con este vídeo de Aula de Música tenéis otra forma de cantarla y escenificarla.

 

Después hemos hecho un plickers sobre los instrumentos de percusión de madera ¿Cuántos puntos habéis sacado?

A continuación hemos hablado de un nuevo instrumento musical que utilizaremos durante este trimestre: los tubos sonoros. Os he preparado este proyecto de  Scratch (modificando el de MrsKnappsMusic) para que podáis escuchar cómo suena cada uno de ellos.

 

Hoy empieza abril y el día que termine se cantan los mayos. Iremos aprendiéndolos poco a poco en las próximas clases. Os dejo este audio del grupo Virgen de la Muela para que los practiquéis.

  

Para terminar hemos trabajado en el cuaderno

lunes, 31 de marzo de 2025

4ºCURSO. Viernes 28 y lunes 31 de marzo de 2025

Viernes 28

Hoy, después de revisar las tareas y corregir los pentagrama, hemos hecho un plickers sobre el teclado

Os dejo el Shared piano de Music Lab para que practiquéis tocando este teclado virtual. Pinchad en la imagen para acceder. En la rueda de configuración (Settings) elegid 2 octavas y Note Names elegid Show

Os dejo esta actividad con la lectura en el pentagrama de todas las notas que conocemos para que practiquéis.

 
A continuación hemos escuchado una famosa pieza musical: "En un mercado persa" de Albert Ketelbey. Gracias a este vídeo de Musicaeduca, podéis escuchar esta pieza y ver el ambiente que describe. 



Hemos copiado en el cuaderno la estructura de la pieza. 

Página 48


Para terminar hemos vuelto a tocar Ritmo sabroso. Os dejo este vídeo de Ana Esparcia, ideal para tocar con instrumentos de percusión (tubos, láminas, campanas...).    

 

Lunes 31

Hoy, después de revisar las tareas, hemos hablado de "los mayos" una antigua tradición que se celebra el 30 de abril y el 1 de mayo de cada año.  Os dejo este audio del grupo Virgen de la Muela para que los practiquéis.

 

Página 46: 


Después hemos trabajado la partitura de Los mendigos de "En un mercado persa".  

Página 49: 

Con este vídeo de Javi Cote podéis practicar. 

Luego hemos estado haciendo percusión con vasos con este vídeo de Music to my ears, también con la melodía de "En un mercado persa".

 


Para el próximo día tenéis que:
- Terminar, dibujar y colorear pág. 46 (los mayos), 48 (En un mercado persa) y 49 (Los mendigos)
- Estudiar tarjetas y teclado
- Practicar con la flauta Re-la-mi-mi-sol-la-la. Re-la-mi-re-mi-do-do-

viernes, 28 de marzo de 2025

2º CURSO. Martes 25 y viernes 28 de marzo de 2025

Martes 25

Hoy hemos empezado jugando al pentagrama en el patio.

Con este vídeo quiz que os he preparado podéis comprobar si habéis entendido todo lo que hemos explicado sobre el pentagrama.

 
A continuación hemos hecho un plickers sobre los instrumentos de percusión de madera. 

Después, hemos estado practicando unos ritmos que estamos usando para acompañar la danza de las hachas. Primero lo haremos con percusión corporal (palmas, pitos, rodillas y pies) y luego con nuestro set de percusión y, por último, los instrumentos de la clase.



Para terminar hemos hecho los ritmos de la Danza de las Hachas en el cuaderno.

Viernes 28

Hoy hemos empezado la clase jugando al pentagrama en el patio. 
Y luego hemos cantado la canción del pentagrama.

También  hemos recordado los instrumentos de percusión de metal que aprendimos en el primer trimestre. Os dejo esta actividad para ver si recordáis todos sus nombres.

 

Después hemos analizado el acompañamiento rítmico de la Danza de las hachas y lo hemos hecho, en esta ocasión con los instrumentos de percusión de la clase. 

Para terminar hemso trabajado en el cuaderno.

jueves, 27 de marzo de 2025

3º CURSO. Jueves, 27 de marzo de 2025

Hoy, después de revisar y corregir las tareas hemos dedicado toda la clase a tocar Sueño celta con los distintos instrumentos que sabemos tocar: flauta, láminas, tubos sonoros y cotidiáfonos.

Os dejo este vídeo de Nerea Seijoso para que sigáis practicando.

Para el próximo día tenéis que: 

- Hacer el pentagrama 4
- Estudiar flauta, láminas, campanas o tubos
- Terminar todo lo que os falte de cuaderno (los que os falta algo)

5º CURSO. Martes, 27 de marzo de 2025

Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos estado trabajando trasladando a Song Maker la partitura de Arroyo Claro.

Os dejo esta imagen para que recordéis las equivalencias entre la partitura y su traslado a la cuadrícula de Song Maker


Para el próximo día tenéis que: 

- Pentagramas 17 y 18
- Terminar de trasladar la partitura de Arroyo claro a Song Maker (si no os ha dado tiempo a enseñármela en clase) y enviarme el link por Educamos o por correo electrónico.
- Estudiar tarjetas y flauta.