Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos recordado las cosas que sabemos sobre familias y subfamilias de instrumentos.
Este vídeo de Cristina Ramírez nos va a servir de fuente para buscar información sobre las familias de instrumentos.
Para hacer esta actividad necesitáis ver el vídeo anterior y consultar la ficha de familias de instrumentos que os di al principio de curso que está justo encima del vídeo.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
1ª. ¿Qué otro nombre reciben los instrumentos de cuerda?
2ª. Escribe el nombre de dos instrumentos de cuerda pulsada.
3ª. ¿Por qué el piano es un instrumento de cuerda percutida?
4ª. ¿Cómo se produce el sonido en los instrumentos de viento?
5ª. En el vídeo aparecen dos subfamilias de viento, en cambio en tu ficha hay tres. ¿Cuál es la subfamilia de viento que no aparece en el vídeo.
6ª. Escribe el nombre de cuatro instrumentos de esa familia.
7ª. Escribe dos instrumentos de viento-madera que no sean de madera.
8ª. ¿Qué diferencia hay entre idiófonos y membranófonos?
9ª. En tu ficha idiófonos y membranófonos se dividen a su vez en dos familias, ¿Cuáles son?
10ª. Escribe un ejemplo de instrumento electroacústico y otro de instrumento electrónico.
Después hemos hecho un ejercicio de forma musical.
Para terminar hemos hecho el ritmo de Halloween
Para el próximo día tenéis que: - Hacer el pentagrama 6 - Buscar la información sobre las familias de instrumentos (esta actividad tiene nota por sí misma).
Hoy hemos vuelto a cantar la canción de la clave de sol que nos ayuda a saber dibujarla ¡Ya os sale fenomenal! Con este vídeo de Dibu Clases podéis practicar en casa cómo hacerla.
Luego hemos hecho un test de cualidades del sonido. Os dejo esta actividad para que practiquéis los sonidos fuertes y débiles.
Después hemos bailado la Danza del circo. Con este vídeo de Aurelio Benito Piedrahita podéis escuchar la música y practicar las tres partes de la danza y el cambio de frase musical.
Para terminar hemos dibujado en nuestro cuaderno la forma musical de la Danza del circo.
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos hecho en grupo el análisis de la partitura de Horchata bachata
Página 16:
Luego hemos tocado en grupo con la flauta Horchata bachata y luego con tubos con este vídeo de Sergio Bono Félix.
Mientras trabajabais he preguntado flauta individualmente.
A continuación hemos hecho una actividad de reconocimiento auditivo. Con esta actividad basada en la de David Música podéis escuchar y ver distintos instrumentos de viento.
Hoy, después de revidary corregir las tareas hemos recordado el movimiento o aire.
El esquema anterior es bastante sencillo. Con este vídeo de EL MÚSICO DE LA VEGA podéis profundizar en el origen de estos términos y conocer muchos más.
Pronto haremos un examen de reconocimiento auditivo de instrumentos. Con este vídeo de luna creciente podéis practicar.
Luego hemos seguido con la instrumentación de El tamborilero.
Para el próximo día tenéis que: - Hacer los pentagramas 2 y 3 - Completar El movimiento o aire o rescatarlo del libro de 5º
- Anotar los datos (usuario y contraseña) de la cuenta de gmail. - Estudiar flauta.
Hoy, después de revisar las tareas hemos corregido el pentagrama 3.
Ya llevamos trabajando varias semanas con la nota FA, así que hoy hemos aprendido una nueva nota en el pentagrama y en la flauta: MI. Os he preparado esta actividad para que practiquéis la lectura en el pentagrama porque el lunes tendremos examen con plickers.
Os dejo este vídeo de Félix Vela Torregrosa para que la practiquéis con la flauta.
Después hemos hecho un ejercicio de reconocimiento auditivo de las piezas de El carnaval de los animales y de los instrumentos que hemos trabajado.
Para terminar hemos practicado el ritmo de Halloween
Viernes 24
Hoy hemos empezado con un plickers de lectura en el pentagrama. Algunos todavía no os sabéis bien la lectura en el pentagrama, el próximo día lo repetiremos.
Luego hemos continuado aprendiendo una canción de flauta con la nota MI: Horchata bachata.
Página 17
Podéis practicar con este vídeo de Rodrigo Blanco.
Mientras trabajabais he preguntado flauta individualmente.
Com odentro de poco tendremos examen os dejo esta actividad de David Música para que practiquéis el reconocimiento auditivo de instrumentos de cuerda.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer el pentagrama 4
- Recortar las tarjetas de la nota MI y meterlas en el sobre de estudiar. Si no recortasteis FA también tenéis que hacerlo.
-Terminar, dibujar y colorear Horchata bachata (pág.17)
Hoy hemos cantado Frutos de otoño y hemos acompañado la canción con nuestro seet de percusión.
Como el viernes haremos un plickers sobre los instrumentos de parche o membrana, os he preparado esta actividad para que practiquéis.
A continuación hemos hecho un test para diferenciar las cualidades del sonido porque dentro de poco tendremos un pequeño examen.
Luego hemos escuchado El acuario de El carnaval de los animales y lo vamos hemos acompañado con nuestros instrumentos de percusión con este vídeo de Elena Montero Jiménez.
Para acompañarlo dividiremos la clase en cuatro grupos, cada uno tocará cuando aparezca en el vídeo su animal:
Pez pequeño, palillos
Pez grande, maracas
Caballito de mar, cucharas de plástico.
Estrella de mar; cucharas de metal
También hemos aprovechado para practicar el ritmo de Halloween.
Viernes 24
Hoy hemos empezado la clase haciendo un plickers de instrumentos de parche o membrana. ¿Cuántos puntos habéis sacado?
Después hemos estado haciendo un ejercicio para diferenciar sonidos graves y agudos, son los que más os cuesta diferenciar. Con esta actividad de Andrés de la Fuente Gámiz podéis practicar.
Luego hemos recordado los instrumentos de parche acompañando El elefante de El carnaval de los animales con este vídeo de Musicalikids Actividades Musicales.