El compás de 2 por 4. Completar compases. Escribir los pulsos y las líneas divisorias de compás (Páginas 10 y 14). Actividad para practicar el 2 por 4.
3ª. INSTRUMENTOS Y FAMILIAS
Conocer visualmente los quince instrumentos que hemos trabajado y la familia a la que pertenece cada uno (páginas 5, 7 y 9).
Hoy hemos hecho la prueba de evaluación escrita del primer trimestre y no nos ha dado tiempo a más. la semana que viene empezaremos con la música de Navidad.
Hoy hemos estado haciendo repaso de las actividades del trimestre.
Hemos cantado La negra y su silencio y La clave de sol.
Luego hemos estado acompañando El otoño de Vivaldi
Después hemos bailado la Danza del circo
Para terminar, hemos estado acompañando con nuestros instrumentos de percusión El reloj sincopado de Leroy Anderson. Con este vídeo de Sinalefa Sinalefa podéis volver a escuchar esta pieza.
Una vez que hemos terminado todos los contenidos del cuaderno, hoy hemos dedicado la clase a practicar contenidos del examen que haremos el miércoles con actividades interactivas.
IMPORTANTE: A los que os faltan cosas del cuaderno podéis completarlo a través del blog y también estudiar a través de él.
Hoy hemos estado haciendo algunas de la pruebas de evaluación de esta semana.
Después hemos terminado de colorear los instrumentos de percusión que hemos aprendido este curso y hemos aprovechado para recordarlos porque el viernes tenemos el examen.
Os dejo esta actividad para que practiquéis la familia de percusión a la que pertenece cada uno.
Y esta otra para que practiquéis el nombre de los instrumentos.
Hoy os lleváis el cuaderno para estudiar, no olvidéis traerlo el martes porque empezaremos con la música de Navidad.
Hoy, después de revisar las tareas hemos hecho un plickers de instrumentos. Os dejo esta actividad para que practiquéis.
El día 5 de diciembre tendremos examen y hoy hemos estado haciendo unos ejercicios de compases y de figuras que corregiremos el próximo día en clase.
Página 14:
A continuación hemos practicado la nota SOL en la flauta con este vídeo de singtolearn.
Para terminar hemos cantado Todo es posible en Navidad, cambiando un poco la letra. Os dejo este vídeo de David Bisbal para que la practiquéis en casa.
Os dejo esta actividad para que practiquéis losy el reconocimiento auditivo de Pedro y el lobo.
Para el próximo día tenéis que:
- Recortar las tarjetas de la nota SOL y meterlas en el sobre de estudiar
- Hacer la página 14
- Terminar todo lo que os falte hasta la página 14 (excepto la página 11 que aún no la hemos hecho). El próximo día pongo nota.
Con este vídeo de lunacreciente puedes practicar el reconocimiento auditivo de instrumentos.
Para terminar hemos estado escuchando una de las canciones que vamos a practicar en Navidad. Le hemos cambiado un poco la letra. Os dejo el vídeo de David Bisbal parra que podáis practicar.
Hoy, después de revisar las tareas, hemos explicado cómo hacer la autoevaluación del cuaderno.
Después hemos hecho algunos ejercicios de preparación para el examen.
Página 20
Mientras los hacíais he preguntado flauta individualmente.
Para terminar, he recogido los cuadernos y la autoevaluación (os los devolveré antes del viernes para que podáis hacer los ejercicios)..
Los que no habéis traído el cuaderno hoy traédmelo mañana sin falta para que lo pueda revisar antes del viernes que haremos la preparación para el examen.
Para el viernes 22 tenéis que:
- Lacerr los ejercicios de la página 20
- Terminar todo lo que os falte del cuaderno hasta la página 20 (los que aún no lo habéis hecho).
Hoy, después de revisar las tareas, hemos corregido el pentagrama 6.
Luego hemos estado explicando qué es un compás y qué figuras musicales podemos usar en un compás de 2 por 4. Vosotros tenéis que completar los asientos (pulsos) que quedan libres en la parte de abajo ¡Cuidado, no todas las figuras sirven!
Página 10
Os he preparado esta actividad para que comprobéis si habéis entendido lo que hemos explicado sobre el compás de 2 por 4.
Os dejo los personajes de Pedro y el lobo que nos faltaban para que los dibujéis
Página 13:
Para terminar hemos estado haciendo una práctica de reconocimiento auditivo de los personajes de instrumentos de Pedro y el Lobo
El jueves 21 revisaré los cuadernos y pondré nota, no olvidéis:
- Completar la página 10 (El compás de 2 por 4)
- Terminar, dibujar y colorear la página 13 (Pedro y el lobo)
- Terminar todo el cuaderno hasta la página 13 (excepto la página11)
- Estudiar los instrumentos de las páginas 5, 7 y 9 (haremos plickers)
Hoy, después de revisar las tareas, hemos corregido los pentagramas 1 y 2
A continuación hemos corregido la búsqueda de información sobre las familias de instrumentos.
Luego hemos hecho un ejercicio de forma musical
Luego hemos tocado en grupo Cumpleaños feliz. Con este vídeo de YOUCANPLAYIT.COM Podéis practicar. Tenéis que usar la digitación alemana (a la derecha de la imagen), no la barroca.
Y hemos estado haciendo el análisis de la partitura.
Mientras trabajabais, he preguntado flauta individualmente.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer el pentagrama 3
- Hacer el análisis de la partitura de Cumpleaños feliz - Terminar lo que os falte y preparar el fástener para entregármelo (los que aún no lo habéis hecho). - Estudiar ritmo de vasos, tarjetas y flauta.
Prontotendremos las pruebas de evaluación, así que hoy hemos estado haciendo repaso de las cosas que hemos aprendido este trimestre.
Primero hemos hecho un test de sonidos (corto-largo; fuerte-débil y agudo-grave)
Luego hemos recordado cómo hacer la clave de sol.
Os dejo esta imagen para practicar: empezad en el punto rojo y seguid la línea mientras cantáis la canción (la clave de sol es un caracol que sube hasta el cielo y baja en ascensor).
Para terminar hemos recordado el nombre de las figuras y sus silencios.
Hoy lleváis la ficha para estudiar las figuras y silencios y practicar la clave de sol. Tenéis que traerla de vuelta el martes día 19.
Hoy hemos empezado cantando La clave de sol ¡Qué bien lo hacéis!
Os dejo esta imagen para practicar: empezad en el punto rojo y seguid la línea mientras cantáis la canción (la clave de sol es un caracol que sube hasta el cielo y baja en ascensor).
Luego hemos recordado la negra y su silencio. Para dibujar la negra y su silencio recordad la canción que aprendimos.
Os dejo este vídeo de Ana Esparcia para practicar el ritmo de la negra y su silencio
Os dejo esta actividad de Néstor Hernández García para diferenciar graves y agudos. ¿Pensáis que el pavo es agudo o grave?
Después habéis estado bailando la Danza del circo vosotros solos, identificando las tres partes de la melodía y el movimiento que corresponde a cada parte.
Para terminar hemos trabajado en nuestro cuaderno
El próximo día haremos una pequeña prueba de evaluación escrita. En ella tendréis que:
1º - Hacer un test de sonidos como los que hemos hecho en las últimas semanas
2º - Dibujar la negra y su silencio lo mejor posible
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos hecho un ejercicio de forma musical.
Luego hemos recordado los compases que ya estudiamos el curso pasado.
Página 19
Os dejo esta actividad para que practiquéis lo que habéis aprendido sobre los compases.
Mientras trabajabais he preguntado flauta individualmente.
Para terminar hemos tocado con flauta, tubos y campanas Horchata bachata
Lunes 11
Hoy hemos empezado haciendo un plickers de instrumentos.
A continuación hemos estado haciendo una actividad de reconocimiento auditivo de El carnaval de los animales y también de instrumentos.
Como dentro de poco tendremos examen os dejo estas actividad para que practiquéis el nombre y la familia de los instrumentos que hemos trabajado este trimestre.
La familia a la que pertenece cada instrumento.
El nombre de los instrumentos.
Para terminar hemos hecho un ejercicio de forma musical.
El próximo viernes 15 no hay clase, haré la revisión de tareas el lunes 18
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer los pentagramas 7 y 8 - Terminar Los compases (pág. 19)
- TERMINAR TODO LO QUE OS FALTE HASTA LA PÁGINA 19 (pondré nota a los cuadernos)
- Estudiar los instrumentos de las páginas 9, 13 y 15 (haremos plickers de instrumentos) - Estudiar tarjetas y flauta.
Hoy hemos empezado cantando la canción de Los instrumentos de mi clase que aprendimos el último día
Luego hemos hecho un test de sonidos.
Os dejo esta actividad para que practiquéis el nombre de los instrumentos que vimos el último día porque el viernes haremos un plickers de instrumentos de láminas.
Luego hemos seguido con el cuento de Manuel y Manuela, en este caso para explicar la redonda.
Con este vídeo de Smile and Learrn podéis ver la relación entre la duración de la negra, la blanca y la redonda.
Para terminar hemos dibujado la redonda en nuestro cuaderno.
Viernes 8
Hoy hemos hecho un plikers sobre los instrumentos de láminas o placas.
Dentro de poco tendremos un examen sobre familias e instrumentos, os dejo esta actividad para que practiquéis.
Aprovechando que estamos trabajando los instrumentos de láminas hemos tocado con este vídeo de Good Timin' lo que el curso pasado tocamos con tubos.
También hemos cantado Los instrumentos de mi clase y hemos acompañado con instrumentos de láminas.
Para terminar hemos estado dibujando Los instrumentos de mi clase en el cuaderno.
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos escuchado varios instrumentos de percusión
Página 9:
Después hemos terminado de escuchar Pedro y el lobo. Con este vídeo de Orquesta sinfónica de Venezuela OFICIAL podéis escuchar el cuento musical completo.
A continuación, hemos hecho un ejercicio para saber si diferenciáis la música y el instrumento que corresponde a cada personaje.
Y hemos empezado a dibujar los personajes de Pedro y el lobo. Página 12:
Algunos de vosotros ya os sale fenomenal La polka, así que os dejo esta otra partitura con SI y LA para que podáis profundizar. Se llama Souvenir de vals y podéis tocarla con este vídeo de patricia Falgueras del Álamo.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer el pentagrama 6
- Terminar, dibujar y colorear las páginas 9 y 12
- Estudiar lectura en el pentagrama con las tarjetas.
Hoy, después de revisar las tareas, hemos empezado a trabajar con la ficha de lecto-escritura en el pentagrama.
Luego hemos acompañado Zemer Atik con vasos. Os dejo el vídeo de Aula de Música para que practiquéis.
Después hemos recordado lo que hemos aprendido sobre las familias y subfamilias de instrumentos.
Este vídeo de Cristina Ramírez nos va a servir de fuente para buscar información sobre las familias de instrumentos.
Para hacer esta actividad necesitáis ver el vídeo anterior y consultar la ficha de familias de instrumentos que os di al principio de curso que está justo encima del vídeo.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE LAS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
1ª. ¿Qué otro nombre reciben los instrumentos de cuerda?
2ª. Escribe el nombre de dos instrumentos de cuerda pulsada.
3ª. ¿Por qué el piano es un instrumento de cuerda percutida?
4ª. ¿Cómo se produce el sonido en los instrumentos de viento?
5ª. En el vídeo aparecen dos subfamilias de viento, en cambio en tu ficha hay tres. ¿Cuál es la subfamilia de viento que no aparece en el vídeo.
6ª. Escribe el nombre de cuatro instrumentos de esa familia.
7ª. Escribe dos instrumentos de viento-madera que no sean de madera.
8ª. ¿Qué diferencia hay entre idiófonos y membranófonos?
9ª. En tu ficha idiófonos y membranófonos se dividen a su vez en dos familias, ¿Cuáles son?
10ª. Escribe un ejemplo de instrumento electroacústico y otro de instrumento electrónico.
Después hemos hecho un ejercicio de forma musical.
Luego hemos organizado el fástener con los contenidos que hemos dado hasta ahora.
ÍNDICE DEL PRIMER TRIMESTRE
1º. Portada
2º. Las figuras
3º. Los compases
4º. El teclado y las alteraciones
5º. Familias de instrumentos
6º. Agrupaciones instrumentales
7º. La banda
8º. Búsqueda de información sobre instrumentos
9º. Vocabulario
10º Arroyo claro
11º. Cumpleaños feliz
12º. Ejercicios
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer los pentagramas 1 y 2
- Hacer dibujo de Cumpleaños feliz
- Buscar información sobre las familias de instrumentos (pongo nota).
- Practicar con vasos Zeme Atik
- Copiar el índice del Primer trimestre y pegar la hoja de autoevaluación
- Terminar lo que os falte del cuaderno, organizar el fástener y hacer la autoevaluación
Hoy, después de revisar y corregir los pentagramas y el ejercicio 5, una vez que hemos terminado el trabajo teórico del primer trimestre, hemos estado haciendo actividades para practicar para el examen.
Hemos empezado con los ejercicio 6 y 7 de reconocimiento auditivo (forma musical, instrumentos y familias)
Aquí tenéis unos cuantos ejercicios para practicar en el cuaderno.
Os dejo estas actividades para que practiquéis para el examen del miércoles 13 (lo haremos en la primera parte de la sesión)
A continuación hemos seguido trabajando con el proyecto de Las profesiones musicales trabajando en Audacity: hemos modificado la grabación de la semana pasada y le hemos añadido la música, subiendo y bajando el volumen cuando era necesario. Para terminar hay que convertirlo en mp3.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer los ejercicios, 8, 9, 10 y 11 de práctica para el examen.
- Estudiar para el examen del miércoles 13
- Hacer la búsqueda de información del proyecto de las profesiones (los que aún no lo habéis hecho).
Hoy hemos vuelto a cantar la canción de la clave de sol que nos ayuda a saber dibujarla ¡Ya os sale fenomenal! Con este vídeo de Dibu Clases podéis practicar en casa cómo hacerla.
Luego hemos hecho un test de cualidades del sonido. Os dejo esta actividad para que practiquéis los sonidos fuertes y débiles.
Después hemos bailado la Danza del circo. Con este vídeo de Aurelio Benito Piedrahita podéis escuchar la música y practicar las tres partes de la danza y el cambio de frase musical.
Para terminar hemos dibujado en nuestro cuaderno la forma musical de la Danza del circo.
Como el viernes pasado no hubo clase, haremos la revisión y corrección de tareas el viernes día 8.
Luego hemos hecho en grupo el análisis de la partitura de Horchata bachata
Página 16:
Luego hemos tocado en grupo con la flauta Horchata bachata y luego con tubos con este vídeo de Sergio Bono Félix.
Mientras trabajabais he preguntado flauta individualmente.
El viernes haremos una actividad de reconocimiento auditivo. Con esta actividad basada en la de David Música podéis escuchar y ver distintos instrumentos de viento.