Hoy hemos seguido aprendiendo lenguaje musical, en esta ocasión las notas musicales con esta nueva canción del canal Doremi.
Os dejo también la letra.
El viernes haremos un ejercicio de escritura musical. Os dejo esta actividad para que practiquéis en casa.
Después hemos escuchado Jazz pizzicato de Leroy Anderson y la hemos acompañado con percusión corporal. Con este vídeo de Profesor Pedro Morales Tutto Flauta podéis volver a hacerlo.
Hoy empieza abril y el día que termine se cantan los mayos. Iremos aprendiéndolos poco a poco en las próximas clases.
Viernes 4
Hoy hemos empezado haciendo el plickers de instrumentos de percusión de metal.
Luego hemos hecho un ejercicio de escritura en el pentagrama para comprobar que habéis entendido lo que hemos explicado hasta ahora.
A continuación hemos recordado los instrumentos de percusión de parche o membrana.
Con este vídeo de Serafín Tomás Jiménez hemos acompañado Jazz pizzicato de Leroy Andersson.
Con este puzle podéis recordar las partes de la figuras.
Para terminar hemos estado trabajando en el cuaderno.
También hemos cantado los mayos. Os dejo este audio del grupo Virgen de la Muela para que los practiquéis.
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos hecho un nuevo plickers sobre el teclado.
A continuación hemos tocado en grupo Los mendigos y hemos estado haciendo en grupo el análisis de la partitura. Aquí os lo dejo para que lo hagáis en casa.
Página 50:
Dentro de poco tendremos un examen de reconocimiento auditivo. Os dejo este vídeo de Tatarachin para que asociéis cada parte con su melodía, aunque ¡cuidado! en esta versión, la parte de los mendigos la cantan los mercaderes.
Para el próximo lunes tenéis que: - Terminar el análisis de la partitura en la página 50
- Practicar ritmo con vasos - Estudiar tarjetas y flauta
Hoy, después de revisar las tareas, hemos explicado el compás de 3 por 4.
Página 29:
Luego hemos practicado el compás de 3 por 4 con esta lectura rítmica de Musilandia.
A continuación, hemos hablado de "los mayos" una antigua tradición que se celebra el 30 de abril y el 1 de mayo de cada año. Os dejo este audio del grupo Virgen de la Muela para que los practiquéis.
Página 30:
Para terminar hemos tocado en grupo Sueño celta, con flauta, láminas, campanas y cotidiáfonos.
En el pentagrama 5 ya os aparece la nota Re' Os dejo esta actividad para que practiquéis porque la semana próxima haremos plickers.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer el pentagrama 4 (si no lo teníais hecho) y 5
- Completar y colorear el compás de 3 por 4 (página 29)
- Terminar, dibujar y colorear los mayos (pagina 30).
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos estado hablando de la tradición de "los mayos" y hemos aprendido a cantarlos.
En este audio podéis escuchar la versión del grupo folclórico Virgen de la Muela de Corral de Almaguer de 1983.
A continuación hemos trabajado una nueva canción de flauta para practicar la nota Mi' (agudo): I'm a believer. Os dejo este vídeo de La clase de Ali para que practiquéis.
Después hemos explicado El movimiento o aire.
Para terminar, hemos practicado con acordes el vídeo que explicamos hace un par de semanas.
Para el próximo día tenéis que:
- Hacer los pentagramas 19 y 20 - Decorar "los mayos".
- Hacer el dibujo de I'm a believer - Completar El movimiento o aire
Hoy, después de revisar y corregir las tareas, hemos estado hablando de la tradición de "los mayos" y hemos aprendido a cantarlos.
En este audio podéis escuchar la versión del grupo folclórico Virgen de la Muela de Corral de Almaguer de 1983.
Después hemos seguido practicando los ritmos de manos sobre mesa. En esta ocasión hemos aprendido el ritmo de la parte C
En la segunda parte de la clase habéis trabajado con MakeyMakey y también hemos estado practicando Braveheart con flauta y láminas.
Para el próximo día tenéis que: - Decorar los mayos - Copiar el ritmo de la parte C de Wellerman y practicarlos - Practicar los ritmos Intro 1 e Intro 2 - Practicar Braveheart con flauta o láminas
- Traer materiales conductores (los que no los habéis traído hoy)
- Preparar el fastener (los que aún no lo habéis entregado)
Hoy hemos empezado la clase cantando la canción de Pachín. Con este vídeo de Aula de Música tenéis otra forma de cantarla y escenificarla.
Después hemos hecho un plickers sobre los instrumentos de percusión de madera ¿Cuántos puntos habéis sacado?
A continuación hemos hablado de un nuevo instrumento musical que utilizaremos durante este trimestre: los tubos sonoros. Os he preparado este proyecto de Scratch (modificando el de MrsKnappsMusic) para que podáis escuchar cómo suena cada uno de ellos.
Hoy empieza abril y el día que termine se cantan los mayos. Iremos aprendiéndolos poco a poco en las próximas clases. Os dejo este audio del grupo Virgen de la Muela para que los practiquéis.